
Problemas al construir, ampliar o remodelar sin permiso municipal
Evita trámites complicados, caros y multas altas. Aquí te explicamos algunas razones por las cuales debes construir, ampliar o remodelar con licencia municipal.
CÓMO AHORRAR ESPACIO EN UNA HABITACIÓN
Estamos acostumbrados a tener un tipo convencional de muebles en nuestra habitación: cama con patas, velador, cómoda y tal vez un escritorio. Estos muebles ocupan aproximadamente el 45% del área de la habitación; lo restante, que es el 55%, debería ser un área que dé la sensación de amplitud pero al utilizar los muebles convencionales desperdiciamos es área convirtiéndola en espacios divididos.
Ahora que empiezan las vacaciones para niños y adolescentes y que adicionalmente no será costumbre el ir a clases de natación, ir a la playa o salir con los amigos a jugar al parque, los niños y jóvenes pasarán más tiempo en su casa y más tiempo en su habitación, como ha sucedido todo el año. Por eso, la idea de este blog es proponer nuevas formas, medidas y tipos de muebles que puedan tener al menos la misma capacidad de almacenamiento que una habitación convencional.
En la primera imagen se puede ver el área que corresponde al área libre. Se ve claramente dividida en sectores que, por las dimensiones que tienen, solo pueden servir como área de circulación.
En la segunda imagen se ha llevado a la cama hacia la pared para dejar más espacio libre y sea una sola área. Adicionalmente, el escritorio está ubicado al pie de la cama y si lleva ruedas es posible llevarlo por encima de la cama para ahorrar mas espacio cuando no se está estudiando. Las ruedas del escritorio permiten también girarlo en la posición que se desee, de lado a la ventana o frente a ella, por ejemplo. En esta opción también tenemos el 55% de área libre, pero ya no está dividida, lo que permite hacer mejor uso de ella.
Por último, en la tercera posición se ha llevado todo hacia una sola pared. En una pared tenemos todo: la cama, los cajones que corresponden a una cómoda y el escritorio con ruedas que también va dentro de la cama y se extrae para estudiar. Al hacer esto, tenemos que elevar la cama aprovechando todo el espacio libre que queda debajo de ella y al elevarla requerimos de escalones que pueden servir de cajones. El escritorio, al ser extraíble, también puede tener otro nivel debajo de su tablero para que se guarde el teclado. La silla se retira y se almacena dentro del mueble también. En esta opción logramos incrementar el área libre y ahora tenemos un espacio libre dentro del cuarto de 1.90 m x 3.60 m, es decir, 6.84 m2. Es un área muy útil.
Por si fuera poco, se logró también incrementar el área de almancenamiento inicial; ahora tenemos cómoda, escritorio, porta piano, estanterías y cajones varios.
¿Qué se consigue con esta propuesta?
• Mucho más espacio de almacenamiento que en una habitación con muebles convencionales.
• Más área para realizar las actividades cotidianas o nuevas tales como pintar, un juego de mesa como el fulbito o tocar música.
• Evitar el estrés que origina permanecer mucho tiempo dentro de una habitación pequeña.
• Sensación de que la habitación es mas grande de lo que es realmente.
• Mayor ventilación e iluminación.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
¿Y si echas un ojo a estos otros?
Evita trámites complicados, caros y multas altas. Aquí te explicamos algunas razones por las cuales debes construir, ampliar o remodelar con licencia municipal.
Cada vez que entras a tu casa ¿sueles mirar el techo? Al no tomar en cuenta el techo estamos desaprovechando un área cuyo acabado influye en el cuarto.
Estas son algunas ideas y consejos si estás a punto de diseñar tu cuarto de baño.
Conoce un poco sobre los tipos de pisos, sus características, ventajas, desventajas y recomendaciones de uso.