
Problemas al construir, ampliar o remodelar sin permiso municipal
Evita trámites complicados, caros y multas altas. Aquí te explicamos algunas razones por las cuales debes construir, ampliar o remodelar con licencia municipal.
ILUMINACIÓN NATURAL EN BAÑOS MODERNOS
Estamos acostumbrados a iluminar nuestro baño con luz artificial y ventilarlo por medio de ventanas altas pequeñas que dan también a un ducto pequeño. Creemos que el baño debe ser un espacio sin derecho a una buena vista porque cuidamos nuestra privacidad y pensando en eso la solución más fácil es proponer ventanas altas pequeñas que sólo permiten la salida de la humedad del ambiente, pero para tener privacidad ¿es la única solución?
¿Quién no quisiera tener un baño con vista al mar o a la naturaleza? Es casi como un sueño que nos negamos a concebirlo como una realidad pero si podemos hacerlo y lograr que funcione bien sin hacer gastos exorbitantes. El diseño de baños modernos conectados a la naturaleza si es posible. Para decidirnos por un diseño de baño como éste primero debemos comprender cómo son los baños actuales, porqué son así y cuáles son los beneficios que obtendremos si optamos por esta nueva propuesta de baño, y para ello respondemos a estas dudas.
Es típico que el diseño de baños se base en la iluminación artificial y eso sucede porque la iluminación natural es mínima, ni qué decir de la ventilación.
El vapor de agua generada en la ducha tiene a elevarse y sale por el espacio abierto más cercano, si es la ventana alta, en buena hora, pero si la ventana es pequeña, el vapor saldrá por la puerta al abrirla y se dirigirá a la habitación o al pasillo.
Normalmente las ventanas altas tienen entre 60 y 80 cm de ancho x 50 cm de altura, área que sirve sólo para iluminar pues para ventilar sirve solamente la mitad ya que generalmente las ventanas son corredizas, abre una hoja o la otra, es decir que el área de ventilación es menor con respecto a lo que realmente necesitamos.
También hay baños en donde la ventilación es mecánica (lleva un extractor de aire) porque no cuenta con ventana para la iluminación natural. Pueden ser baños muy acogedores pero, con el uso y la humedad constante, los acabados van deteriorándose. El vapor de agua se dirige hacia arriba por ello es necesario que las ventanas tengan la posibilidad de expulsar el vapor a más de 1.80 m de altura.
Por dos razones: la primera es que no deseamos ser invadidos en nuestra intimidad y la otra razón es que pensamos que al hacer una ventana más grande “quitamos espacio” al resto de la casa.
Porque las normas de construcción sólo exigen ductos de medidas mínimas y nos basamos en lo mínimo para cumplir pero no estudiamos si realmente es lo mejor.
La normativa dice: “Las dimensiones de los ductos se calcularán a razón de 0.036 m2 por inodoro de cada servicio sanitario que ventilan por piso, con un mínimo de 0.24 m2” es decir que la ventana del baño debe medir como mínimo 0.60 m x 0.40 m = 0.24 m2.
Porque al tener una ventana y ducto pequeños sólo estamos cumpliendo con las normas mínimas pero no satisfacemos la necesidad real. El baño debe concebirse como cualquier otro ambiente (sala, cocina, habitación). Lo usamos diariamente y diariamente se genera vapor de agua, olores y humedad, por ello es el ambiente de la casa que requiere mayor ventilación. Por otro lado, es nuestro espacio personal, hay que sacarle provecho al máximo.
El aire fresco debe circular y eso no suele pasar en los baños actuales, el vapor de agua se expulsa de forma lenta por el tamaño de la ventana y luego tenemos problemas de humedad: los hongos y el sarro se generan rápidamente porque el baño tarda en secarse. Las toallas no quedan húmedas, los espejos se deterioran y el vapor junto con el olor se dirigen a los ambientes más cercanos.
En algún momento te ha sucedido o lo has visto en casa de alguien ¿verdad?
Izquierda: Pintura deteriorada en las paredes de ambientes cercanos producto de la humedad que transmite el baño.
Derecha: Sarro y hongos en las paredes del baño que se generan por la humedad constante.
Con razones más que suficientes para decidirte por un baño con iluminación y ventilación natural adecuadas, te muestro algunas ideas que puedes aplicar en tu proyecto ya sea que vas a construir tu casa o que vayas a remodelarla.
Mamparas a un patio o jardín: conservas tu intimidad, tienes buena iluminación natural, ventilación y una vista única: el cielo.
Si el baño se encuentra en segundo piso por ejemplo, puedes tener la ventana de baño a una altura de 1.50 m con lo que puedes ver pero evitas que te vean.
Ducha moderna con luz cenital: recibir luz por el techo es posible y no es muy costoso.
Las ventanas de techo pueden ser fijas, levantarse o girar. La idea de hacerlas levadizas o giratorias es para poder limpiarlas desde dentro de la casa y no tener que subir al techo. Se pueden fabricar o adquirir listas. La mejor propuesta es que sean de PVC con vidrio templado y laminado, adicionalmente pueden tener una capa acrílica en el exterior. También pueden ser de aluminio.
Parece complicado pero no lo es. Lo más importante es tener en cuenta la seguridad del vidrio y la forma de apertura de la ventana para que sea práctica y fácil de limpiar. Al estar la ventana en el techo no podemos llegar a ella fácilmente por lo que estas ventanas vienen con un accesorio a modo de gancho extensible, así evitas subir a una escalera para acceder. Este gancho sujeta la manija de la ventana para levantarla o girarla.
Si, siempre que se fabrique por personal calificado y con experiencia.
Tienes la opción de adquirirlas listas haciendo el pedido a las empresas que se dedican a importarlas.
Velux por ejemplo, es una empresa importadora y especialista en el tema, es una marca cuya propuesta me parece interesante. Son ventanas de alta gama que ofrecen varias alternativas en modelos y medidas, además de las garantías que aseguran el producto. Otra opción es fabricarlas en vidrierías que tengan experiencia en ventanas para techo y que trabajen con perfiles de aluminio reforzado y uniones de goma para protección y seguridad del vidrio o en PVC. Estas ventanas pueden hacerse a medida.
Si. Lo que hay que hacer es asesorarse con un arquitecto o ingeniero para que al hacer la perforación, el techo sea reforzado correctamente y no se vea comprometida su resistencia. Así también, el profesional se encargará de solicitar el permiso correspondiente al municipio que es la entidad que vela por la seguridad de tu casa.
En conclusión, no tenemos que conformarnos con un baño oscuro, húmedo y con las luces encendidas todo el tiempo. El sueño de tener un baño moderno funcional, bien ventilado, bien iluminado, que nos brinde calidad de vida y nos regale un momento de bienestar cada día viendo un paisaje natural sin perder privacidad, es posible y viable. Creo que todos merecemos tener calidad de vida, vale la pena.
¿Te animas a tener un baño así de espectacular?
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
¿Y si echas un ojo a estos otros?
Evita trámites complicados, caros y multas altas. Aquí te explicamos algunas razones por las cuales debes construir, ampliar o remodelar con licencia municipal.
Cada vez que entras a tu casa ¿sueles mirar el techo? Al no tomar en cuenta el techo estamos desaprovechando un área cuyo acabado influye en el cuarto.
Estas son algunas ideas y consejos si estás a punto de diseñar tu cuarto de baño.
Conoce un poco sobre los tipos de pisos, sus características, ventajas, desventajas y recomendaciones de uso.