
Problemas al construir, ampliar o remodelar sin permiso municipal
Evita trámites complicados, caros y multas altas. Aquí te explicamos algunas razones por las cuales debes construir, ampliar o remodelar con licencia municipal.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PISOS INTERIORES
Cuando queremos cambiar el piso de nuestra casa nos asusta la obra en la que nos vamos a meter retirando el piso que ya existe. Además la preocupación porque el ruido que causará retirar el piso puede generar molestia a los vecinos y pueden quejarse. El tiempo que tarda todo el proceso también influye porque tenemos que mover todas nuestras cosas y hasta cambiar temporalmente el lugar en donde cocinamos y lavamos. ¡Vaya días que nos esperan!
Para que esta decisión de cambiar de piso sea la acertada y no tengamos problemas luego de hacer toda la obra, primero tenemos que conocer un poco sobre el nuevo piso que vamos a poner, sus características, ventajas, desventajas y recomendaciones de uso. Entre los pisos más utilizados se encuentran:
Son listones enchapados con una película de melamina y en su interior es un tipo de aglomerado llamado MDF o HDF que no es más que madera “licuada” y prensada en planchas para luego cortarlas en los listones que ves en el piso laminado. Estos listones no van solos, debajo de ellos está la espuma niveladora que sirve como aislante y nivelador de imperfecciones en el suelo original. Viene en distintos espesores desde 6mm hasta 12 mm. El espesor tiene que ver con el tránsito y la calidad. Para vivienda en donde no hay mucho tráfico de personas, el espesor puede tener 7mm y si es posible de 8mm o 9mm, mejor. La espuma niveladora tiene 3 mm de espesor, que hay que sumar a la altura del laminado para tener la altura total.
Se vende en rollos y está compuesto básicamente de pvc (que es un tipo de plástico) Tiene un espesor de 0.3 cm. El método de instalación es sólo con pegamento no inflamable. Hay calidades. De hecho en las mejores calidades es un piso antibacterial y antideslizante por lo que se usa en salas de cirugía y clínicas.
Hay dos tipos de porcelanato: el porcelanato técnico y el esmaltado. El primero es una sola masa compuesta de arcillas, porcelana y aditivos y el segundo es una masa compuesta de arcillas y aditivos que se “esmalta” por encima con una capa fina de un compuesto porcelánico. La diferencia entre uno y otro es que el primero al ser una sola masa, se puede pulir y sacar brillo, es decir que se puede “rectificar” y por ello se le conoce como porcelanato rectificado y suele ser brilloso y liso. En el segundo caso en cambio, al tener una capa de esmalte encima, no puede pulirse y además vemos en los bordes, un ligero “boleado” un poco menos notorio que en la mayólica, pero existe y se hace visible al unir piezas entre sí en el piso. Es decir que si quieres que se note al mínimo la unión entre piezas, lo mejor es el porcelanato rectificado.
El espesor suele ser 1 cm y se instala con pegamento especial para porcelanato que puede ser el pegamento gris (si el porcelanato no irá sobre un piso ya instalado) o el pegamento blanco flexible (si instalaremos porcelanato sobre un piso de mayólica o porcelanato ya existente, o en exteriores). No se puede instalar porcelanato sobre laminado o alfombra.
Es similar al piso porcelanato esmaltado con algunas diferencias: El boleado en los bordes de cada pieza, en la mayólica es más notorio. Las piezas deben estar separadas unos 5mm por lo que esas uniones se notan más. El formato de las piezas es más limitado a los formatos del porcelanato: vienen piezas pequeñas de 15 x 15 cm, 30 x 30, 60 x 60 y algunos formatos rectangulares pero no vienen en piezas tipo listón de madera (20 cm x 1.2 ml). Tienen menos espesor que el porcelanato (6 mm).
Son básicamente listones de madera maciza, en nuestro país hay una gran variedad de maderas para su uso. Pueden ser pisos tipo parquet o en listones con formatos más grandes y modernos. También pueden instalarse con espuma niveladora, al igual que el piso laminado.
Es un tejido generalmente afelpado y el tejido puede ser en lana, fibra o hilo. Pueden ser fijas o movibles.
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
¿Y si echas un ojo a estos otros?
Evita trámites complicados, caros y multas altas. Aquí te explicamos algunas razones por las cuales debes construir, ampliar o remodelar con licencia municipal.
Cada vez que entras a tu casa ¿sueles mirar el techo? Al no tomar en cuenta el techo estamos desaprovechando un área cuyo acabado influye en el cuarto.
Estas son algunas ideas y consejos si estás a punto de diseñar tu cuarto de baño.
Conoce un poco sobre los tipos de pisos, sus características, ventajas, desventajas y recomendaciones de uso.